LED
Antes que nada, es importante definir que una pantalla LED es un tipo de pantalla LCD, que varía básicamente en la tecnología que se utiliza para la iluminación procedente desde la parte trasera de la pantalla, ya que lo realiza por medio de dispositivos LED en lugar de lámparas fluorescentes (CCFL)
Tamaño: es la distancia que existe entre la esquina superior derecha y la esquina inferior izquierda de la pantalla de cristal, por lo que no se considera la cubierta de plástico que la contiene. La unidad de medida es la pulgada ( " ). Entre ellas están las de 37", 40", 46", 55 pulgadas.
Tecnología: se le conoce como estática, ya que la pantalla no se actualiza, sino que permanece quieta hasta que la computadora envíe señal para un cambio de color, por esta característica es que se cansa menos la vista al trabajar.
Dentro de la tecnología LED se encuentran:
a) Edge LED: el cuál tiene en las orilla de la pantalla los paneles LED y la luz es guiada por medio de placas, con lo que logran mínimos espesores de pantalla.
b) Retroalimentación LED: el cuál tiene en la parte trasera de la pantalla los paneles LED y la luz es guiada por medio de grupos, con lo que se logran mejores contrastes y definición de colores.
Resolución: se refiere a la cantidad máxima de píxeles que es capaz de desplegar en la pantalla. Un píxel es cada uno de los puntos de color que la pantalla
Extras: capacidad 3D, entradas USB, soporte Wi-Fi, etc.
Pantallas Led con tecnología 3D
Se trata de la implementación tecnológica que permite que las imágenes no se vean en su totalidad planas, sino que tengan un efecto de profundidad distinta entre el fondo y el frente. Cabe mencionar que las imágenes deben de tener el tratamiento gráfico especial para tal efecto, aunado al uso de dispositivos especiales a nivel usuario para ello (gafas), por lo que es posible ver tales imágenes proyectados no solo con una pantalla LED sin incluso con una pantalla CRT monocromo.
- Hay básicamente 2 métodos para el efecto LED-3D:
a) Efectos 3D estereoscópicos: las imágenes deben de proceder de una cámara de video estereoscópica o un tratamiento especial, mientras que a nivel usuario, está basado en el uso de lentes físicos ó gafas electrónicas especialmente diseñadas, en las que cada ojo capta imágenes distintas y dan el efecto en tercera dimensión.
b) Efectos 3D auto-estereoscópicos: las imágenes deben de proceder de una cámara de video estereoscópica, mientras que a nivel usuario, este solamente se debe de colocar en cierta posición, ya que la pantalla emite imágenes diferentes dirigidas a cada ojo, por medio de barreras de paralelaje.
Partes que componen la pantalla Led:
Internamente cuenta con los circuitos electrónicos necesarios para su correcto funcionamiento, mientras que externamente las partes que componen la pantalla LED son las siguientes:
|
1.- Pantalla plana de cristal líquido: es la zona dónde se despliegan las imágenes. |
|
2.- Panel de controles: se encargan de modificar la posición de la pantalla, el brillo, etc. |
|
3.- Botón de encendido: prende y apaga el monitor de manera digital ("Stand by" ó estado de espera). |
|
4.- Cubiertas plásticas: se encargan de proteger los circuitos internos y dar estética a la pantalla. |
|
5.- Conector para alimentación: suministra de electricidad a la pantalla. |
|
6.- Conector y cable para datos: se encargan de recibir las señales de video desde la computadora. |
|
7.- Soporte: permite colocar la pantalla del modo más cómodo. |
Contraste de las pantallas Led:
El contraste está definido como la oposición simultánea entre luz y oscuridad, por lo que en pantallas LED, esta variable determina cuál de los 2 factores tendrá prioridad para que la imagen en pantalla sea mas perceptible por el ojo humano. Se manejan dos tipos de contraste, el dinámico y el estático.
Al contraste estático, comercialmente se le denomina real y está relacionado con la diferencia de tonos en un momento determinado entre dos píxeles opuestos (oscuro e iluminado), el cuál indica que tan ideal es la pantalla para imágenes con poco movimiento, la forma de especificarlo es de la siguiente manera: CE X:YYY, por ello es que encontramos pantallas con CE 800:1, 1000:1, etc.
El contraste dinámico es una acción electrónica que realiza la pantalla aumentando y reduciendo la potencia de la iluminación para que sobresalgan los tonos en la pantalla en un lapso de momentos, esto es si la película tiene predominante el color negro, reduce la potencia de la iluminación para que prevalezca tal color, este para determinar que tan ideal es la pantalla con imágenes en movimiento. La forma de especificar el contraste por los fabricantes es el siguiente: CD X:YYY, encontrando valores muy altos con CE como 1:1,000, 1:5,000, 1:50,000.
Usos Específicos:
Se pueden utilizan para visualizar la información que envía la computadora, tienen la ventaja de que no reflejan la luz del ambiente, se pueden visualizar bien desde distintos ángulos, casi no ocupan espacio y fácilmente se pueden colocar en la pared. El uso principal es actualmente para televisores domésticos.

