Monitores
El monitor de computadora es el principal dispositivo de salida (interfaz), que muestra datos o información al usuario.
También puede considerarse un periférico de Entrada/Salida si el monitor tiene pantalla táctil o multitáctil.
Clasificación de monitores
En Hardware, un monitor es un periférico que muestra la información de forma gráfica de una computadora. Los monitores se conectan a la computadora a través de una tarjeta gráfica (o adaptador o tarjeta de video).
· Un monitor puede clasificarse, según la tecnología empleada para formar las imágenes en:
· Tubo de rayos catódicos o CRT (Cathode Ray Tube)
· Pantalla de cristal líquido o LCD (Liquid Crystal Display)
· Pantalla de plasma o PDP (Plasma Display Panel)
· TFT LCD (Thin Film Transistor: transistor de películas finas)
· Pantalla LED (Light Emitting Diode: diodo emisor de luz)
· OLED (Organic Light-Emitting Diode: diodo orgánico de emisión de luz)
· AMOLED (Active Matrix OLED: OLED de matriz activa)
· Super AMOLED (Super Active Matrix Organic Light-Emitting Diode: Súper AMOLED)
· En tanto, según el estándar, un monitor puede clasificarse en: Monitor numérico, MDA, CGA, EGA, analógico, VGA, SVGA, entre otros.
· En cuanto a los colores que usan los monitores pueden ser:
· Monitor policromático.
· En cuanto a si es sólo un dispositivo de entrada (E) o Periférico de Entrada/Salida (E/S):
· Monitor no táctil (E)
· Pantalla táctil (touch screen) (E/S)
· Multitáctil (multitouch) (E/S)
· Existen algunos conceptos cuantificables relacionados a los monitores y sirven para medir su calidad, estos son: píxel, paso (dot pitch), resolución, tasa de refresco, dimensión del tubo, tamaño de punto, área útil.
Básicamente, los monitores pueden clasificarse en dos tipos generales:
1. Monitor de “pantalla curva” o CRT
2. Monitor de pantalla plana: LCD, TFT, LED, PDP
En Software, un monitor de un programa es toda aquella herramienta que viene con un programa que sirve para controlar alguna situación. Por ejemplo el monitor de un antivirus, encargado de monitorear continuamente la computadora para verificar que no se ejecute ningún virus.
Ventajas y desventajas
Monitores LCD
· Ventajas:
· El grosor es inferior por lo que pueden utilizarse en portátiles.
· Cada punto se encarga de dejar o no pasar la luz.
· La geometría es siempre perfecta, lo determina el tamaño del píxel
· Desventajas:
· Sólo pueden reproducir fielmente la resolución nativa, con el resto, se ve un borde negro, o se ve difuminado por no poder reproducir medios píxeles.
· Por sí solas no producen luz, necesitan una fuente externa.
· Si no se mira dentro del cono de visibilidad adecuado, desvirtúan los colores.
· El ADC y el Support de un monitor LCD para reproducir colores limita la cantidad de colores representable.
· El ADC (Convertidor Analógico a Digital) en la entrada de vídeo analógica (cantidad de colores a representar).
· El DAC (Convertidor Digital a Analógico) dentro de cada píxel (cantidad de posibles colores representables).
· En los CRT es la tarjeta gráfica la encargada de realizar esto, el monitor no influye en la cantidad de colores representables, salvo en los primeros modelos de monitores que tenían entradas digitales TTL en lugar de entradas analógicas.
Monitores CRT
· Ventajas:
· Permiten reproducir una mayor variedad cromática.
· Distintas resoluciones se pueden ajustar al monitor.
· En los monitores de apertura de rejilla no hay moiré vertical.
· Desventajas:
· Ocupan más espacio (cuanto más fondo, mejor geometría).
· Los modelos antiguos tienen la pantalla curva.
· Los campos eléctricos afectan al monitor (la imagen vibra).
· Para disfrutar de una buena imagen necesitan ajustes por parte del usuario.
· En los monitores de apertura de rejilla se pueden apreciar (bajo fondo blanco) varias líneas de tensión muy finas que cruzan la pantalla horizontalmente.
Datos técnicos, comparativos entre sí:
· En los CRT, la frecuencia de refresco es la que tiene la tarjeta gráfica, en los LCD no siempre es la que se le manda
· Los CRT pueden tener modo progresivo y entrelazado, los LCD tienen otro método de representación.
· En los CRT se pierde aproximadamente 1 pulgada del tamaño, que se utiliza para la sujeción del tubo, en los LCD es prácticamente lo que ocupa el LCD por si mismo.
· El peso de un LCD se ve incrementado por la peana para darle estabilidad, pero el monitor en sí no pesa prácticamente nada.
· Los LCD suelen necesitar de un transformador externo al monitor, en los CRT toda la electrónica va dentro del monitor.
· En los LCD el consumo es menor, y la tensión de utilización por parte de la electrónica también.
· En los CRT pueden aparecer problemas de "quemar" el fósforo de la pantalla, esto ocurre al dejar una imagen fija durante mucho tiempo, como la palabra "insert coin" en las recreativas, en los LCD los problemas pueden ser de píxeles muertos (siempre encendido o, siempre apagado), aparte de otros daños.
· El parpadeo de ambos tipos de pantallas es debido a la baja frecuencia de refresco, unido a la persistencia del brillo del fósforo, y a la memoria de cada píxel en un CRT y LCD respectivamente, que mitigan este defecto.
· Con alta velocidad de refresco y un tiempo grande de persistencia del fósforo, no hay parpadeo, pero si la persistencia del fósforo es baja y el refresco es bajo, se produce este problema. Sin embargo esto puede causar un efecto de desvanecimiento o visión borrosa, al permanecer aún encendido un punto, en el siguiente refresco de la pantalla.
